
El acebuche u olivo silvestre es un árbol que antiguamente, junto con los alcornoques y algarrobos, formaban parte del bosque mediterráneo existente en estas tierras. Se trata de árboles bien adaptados a las altas temperaturas y periodos de escasez de agua. Su fruto se llama acebuchina y es una aceituna con un hueso muy grande y poco carnoso. Desde la antigüedad se conocen las propiedades culinarias, medicinales y cosméticas de su fruto. De hecho, el hombre a lo largo de la historia fue cruzando esta especie buscando ejemplares de fruto más carnoso hasta conseguir las distintas variedades de olivos que han llegado a nuestros días.
La importancia de estos acebuches estriba en que se conservan como un reducto del bosque autóctono mediterráneo y algunos de ellos son muy longevos como el que denominan El Abuelo, considerado el ser vivo más viejo de Doñana con una edad estimada en más de seiscientos años.
Muy cerca de esta plaza se encuentra la marisma a la que los almonteños denominan la Madre de las Marismas. Aquí comienza el Parque Nacional de Doñana y, exceptuando épocas estivales en la que permanece normalmente seca, es un excelente lugar para observar las aves que pueblan este espacio natural. La visita a esta zona puede completarse por un paseo por las calles del Rocío y la entrada a la ermita de la aldea.
Localización: Almonte (Huelva). Superficie: 6.384 m2
No hay comentarios:
Publicar un comentario