viernes, 27 de febrero de 2009

Paraje Natural "Sierra Pelada y Rivera del Aserrador"

El Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador se encuentra situado en el sector occidental de la Sierra de Huelva, en las estribaciones de Sierra Morena, en los términos municipales de Aroche, Cortegana, Rosal de la Frontera y Almonaster La Real. Su superficie es del orden de 12.226 hectáreas. Fue declarado como tal mediante la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (BOJA núm. 60, de 27/07/1989), y es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA 1989).

El nombre de este Paraje Natural, Sierra Pelada, hace alusión a un área de media montaña que se encuentra en la prolongación occidental de la Sierra de Aracena. Presenta una topografía de contrastes, con sierras lineales cubiertas de vegetación, barrancos profundos y el bosque galería que acompaña al río Rivera del Aserrador.

El Paraje Natural constituye una zona de carácter montañoso con altitudes medias comprendidas por lo general entre los 350-400 metros, donde se observa una acusada influencia de la litología en el relieve.

Cercana al Paraje se encuentra la población de Aroche. En su entorno se localizan vestigios de asentamientos prehistóricos, de los que se conservan dólmenes y menhires, conocidos como las Piedras del Diablo. Y para finalizar, se recomienda la visita al Castillo de Aroche.

Flora

La vegetación del Paraje Natural se caracteriza por la presencia de eucaliptal, pinar, matorral, bosque en galería y dehesa.

En la superficie ocupada por el eucaliptal las especies más abundantes son el eucalipto blanco (Eucaliptus globulus) y el eucalipto rojo (Eucaliptus camaldulensis).

Los pinares están representados en casi su totalidad por pino piñonero (Pinus pinea), seguido por pino negral (Pinus pinaster). En las masas aclaradas se desarrolla un matorral mediterráneo de jaras, brezos y carqueixas, a las que se suma la pionera Halimium ocymoides. En los barrancos y umbrías aparecen el madroño (Arbutus unedo), el jarón (Cistus populifolius), la escoba (Cytisus striatus), el brezo blanco (Erica arborea) y el durillo (Viburnun tinus), entre otros.

Las amplias manchas de matorral pertenecen a las comunidades subseriales de la vegetación potencial que en otro tiempo ocupó estas sierras. El matorral presenta una clara diferenciación entre umbrías y solanas. Dicha diferenciación se debe más a la presencia relativa de cada especie y a su desarrollo, que a la composición específica de la mancha.

En las solanas predomina la jara pringosa (Cistus ladanifer) y los brezos (Erica australis y Erica umbellata), junto a otras manchas donde se reparten el suelo con la carqueixa (Pterospartum tridentatum). En las umbrías además de las especies antes mencionadas se presentan otras más exigentes en humedad y suelo, como el madroño (Arbutus unedo), el labiérnago (Phillyrea angustifolia), la escoba (Cytisus striatus), el brezo blanco (Erica arborea) y el jarón (Cistus populifolius), entre otras.

Pterospartum tridentatum

En las laderas de la Rivera del Aserrador se ha conservado una notable variedad florística, con especies como lentisco (Pistacia lentiscus), cornicabra (Pistacia terebinthus), labiérnago (Phillyrea angustifolia), agracejo (Phillyrea latifolia), rusco (Ruscus aculeatus), torvisco (Daphne gnidium), jaguarzo morisco (Cistus salvifolius), zarzaparrilla (Smilax aspera), almoradux (Thymus mastichina), durillo (Viburnum tinus), mirto (Myrtus communis), parra silvestre (Vitis vinifera subsp. sylvestris) y zarza (Rubus ulmifolius). En los barrancos más inaccesibles aparecen vestigios del bosque original, con pies aislados de encinas y alcornoques, a los que se suman algunos quejigos (Quercus faginea, Quercus canariensis).

Bosque de Quercus canariensis y detalle de hojas-brotes

En el bosque en galería, como representantes clásicos, aparecen el aliso (Alnus glutinosa), el chopo (Populus nigra), el fresno (Fraxinus angustifolia), el sauce (Salix sp) y el taray (Tamarix africana), además de otros característicos del bosque esclerófilo como la encina (Quercus rotundifolia), la coscoja (Quercus coccifera), el alcornoque (Quercus suber), el quejigo (Quercus faginea) y el quejigo andaluz (Quercus canariensis). Las alisedas, en formaciones claras, ocupan márgenes de la Rivera de los Ciries, Rivera de la Helechosa, Rivera del Aserrador, Rivera de la Panera, Rivera de la Pelada. En algunas ocasiones se mezcla el aliso con el fresno y el chopo. Menos frecuentes son el álamo (Populus alba) y la higuera (Ficus carica), la adelfa (Nerium oleander), típica de climas muy suaves, y rodales de diversas especies de sauces (Salix atrocinerea, Salix fragilis y Salix Pedicellata).

En lugares húmedos aparece el helecho (Pteridium aquilinum) y otras especies indicadoras del clima oceánico (Erica lusitanica, Erica scoparia, Erica arborea), propias de las etapas de sustitución de alisedas y fresnedas.

Erica lusitanica

Son numerosas las especies trepadoras y espinosas que se sitúan a caballo entre las formaciones riparias y las esclerófilas. Destacan la zarzaparrilla (Smilax aspera), la madreselva (Lonicera implexa), la parra silvestre (Vitis vinifera subsp. sylvestris), el clamátide (Clematis flammula) y otras lianoides (Tamus communis, Brionia cretica subsp. dioica y Rubia peregrina), que se mezclan con el espinar, con las abundantes zarzas (Rubus ulmifolius) y rosas (Rosa canina). También aparecen algunas encinas, alcornoques, coscojas, lentiscos y acebuches.

En los barrancos más frescos y resguardados pueden encontrase especies como el madroño (Arbutus unedo), la escoba (Cytisus striatus), el durillo (Viburnum tinus), el jarón (Cistus populifolius) y el brezo (Erica lusitanica). Vegetaciones de orla que en los barrancos de poniente presentan arraclán (Frangula alnus subsp. baetica), rosales (Rosa pouzinii, Rosa corymbifera, Rosa agrestis), clemátides endémicas (Clematis campaniflora) y madreselva (Lonicera etrusca).

Clematis campaniflora

Las dehesas de encinas y alcornoques se localizan en las zonas de topografía más suave. Según la naturaleza del substrato, pueden aparecer formando manchas puras o bosques mixtos, bajo cuyas copas se desarrolla un pastizal terofítico con presencia de especies perennes, apareciendo en mosaico manchas de jaral (Cistus monspeliensis, Cistus ladanifer). La regeneración es escasa, mostrándose el estrato arbóreo bastante envejecido y muy recomido en las partes bajas de sus copas.

Fauna

Por lo que a la fauna se refiere, la especie más representativa y de mayor interés del Paraje Natural es el buitre negro (Aegypius monachus) que forma, tanto en Sierra Pelada como en la Rivera del Aserrador, una de las colonias reproductoras más importantes de esta especie en Europa. Para los aficionados a la observación de las aves, desde las cumbres de Pelada, Mármol o Mojón es posible divisar en los cielos el vuelo de esta enorme rapaz y de otras especies amenazadas como la cigüeña negra.

Aegypius monachus

Además del buitre negro, nidifican en el área otras rapaces entre las que cabe destacar el águila real (Aquila chrysaetos), el búho real (Bubo bubo), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Otras rapaces sobrevuelan el espacio al estar incluido en su área de campeo, como es el caso del águila imperial (Aquila adalberti).

Pueden observarse, además, numerosos ejemplares de buitre leonado (Gyps fulvus), así como otras especies, tales como, las currucas y los córvidos; siguiendo los principales cursos de agua de la zona es posible encontrar a la esquiva y rara cigüeña negra (Ciconia nigra) y a la nutria (Lutra lutra).

También están representadas especies como la comadreja (Mustela nivalis), la gineta (Genetta genetta), el turón (Mustela putoris), el zorro (Vulpes vulpes), el tejón (Meles meles), el gato montés (Felis silvestris), el meloncillo (Herpestes ichneumon), el jabalí (Sus scrofa) muy abundante y el ciervo (Cervus elaphus).

Senderos

Recorriendo el sendero que toma el nombre de la rivera, se descubre que, junto a su cauce, crece un denso bosque de ribera donde el sonido del viento sobre las hojas de chopos y fresnos, junto con el croar de ranas y sapos, acompañará al caminante en su travesía. En tramos, que se alejan del curso fluvial, crecen quejigos y dehesas, compuestas por alcornoques y encinas.

Para conocer más de cerca la sierra, se puede pasear por el sendero señalizado que se adentra en ella. Se observan grandes extensiones de terreno que han sido modificadas por la mano del hombre, en las que la vegetación autóctona fue sustituida por pinos piñoneros y masas de eucaliptos dispuestos en terrazas para la industria de la celulosa. La explotación del monte ha sido el principal recurso de la escasa población de la zona, que se concentraban en poblados forestales como el Centinela y el Mustio. Desde éste último se puede acceder a un paisaje agreste de gran belleza, el Barranco del Aserrador. Entre esta masa boscosa habitan rapaces, como el águila culebrera, o mamíferos, como el gato montés. Otra posibilidad de conocer el entorno es practicando cicloturismo o realizando agradables paseos a caballo.

  1. RIVERA DEL ASERRADOR

    Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA PELADA Y RIVERA DEL ASERRADOR ( HUELVA , ROSAL DE LA FRONTERA )

  2. SIERRA PELADA

    Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA PELADA Y RIVERA DEL ASERRADOR ( HUELVA , AROCHE )

Normativa

Parque Periurbano "El Saltillo y Lomero LLano"

Los terrenos de El Saltillo y Lomero Llano, propiedad del Ayuntamiento de Valverde del Camino (Huelva) y declarados Parque Periurbano el 16 de Junio de 1999, se encuentran entre las poblaciones de Beas y Valverde del Camino a tres kilómetros de esta localidad y dentro de su municipio. El parque tiene una extensión de 188'5 hectáreas de terrenos con una suave topografía cuya altitud oscila entre los 40 y los 100 metros de altitud sobre el nivel del mar emplazándose el punto culminante en el Barranco de los Toscones. El principal curso de agua es el arroyo del Chorrillo, afluente del Tinto y que acoge la presa de El Saltillo. La zona se emplaza en la Faja Pirítica Hispano-Portuguesa con suelos pobres y ácidos que muestran pizarras grises arcillosas en la que se desarrolla una vegetación arbórea compuesta principalmente de pino piñonero, encinas y alcornoques y una fauna asociada a este tipo de formaciones vegetales.

El parque cuenta con dos áreas recreativas con mesas, bancos, barbacoas y juegos infantiles y ha tenido tradicionalmente una gran importancia como área de recreo y esparcimiento para las poblaciones cercanas, llevándose a cabo también manifestaciones de índole cultural y religiosa como celebraciones y romerías.

Valverde del Camino se sitúa en la zona central de la provincia de Huelva, en la comarca del Andévalo, en una zona de transición entre la zona más occidental de Sierra Morena, el Parque natural de Aracena y Picos de Aroche, y el Valle del Guadalquivir y la costa.

Su vegetación, típica mediterránea, está compuesta principalmente por encinas, alcornoques y pinos piñoneros, rodeados de arbustos y matorral. En este entorno se puede agudizar el oído para reconocer el canto de aves como el gracioso petirrojo, así como reconocer los bellos colores del rabilargo o el vuelo de la singular abubilla.

En las cercanías existen varias rutas que se pueden realizar a pie, a caballo o en bicicleta. Entre éstas destacan la ruta de los Molinos de Agua hasta San Juan del Puerto, la del Campanario a Peña Geraldo.
De gran atractivo también resulta conocer el pasado minero de esta localidad, que ha dejado una Vía Verde por donde discurría el trazado del ferrocarril minero, así como la posibilidad de visitar las oficinas de la antigua compañía minera, la antigua estación del ferrocarril o el Museo Mineralógico Municipal. También se puede observar el camino romano que atraviesa Valverde procedente de Río Tinto y seguía por Beas hasta la ría del Tinto.
Uno de los atractivos de esta localidad reside en sus testimonios arqueológicos con un conjunto de 18 sepulcros megalíticos entre los que destaca el conjunto dolménico de Los Gabrieles, el tholos de Valdegrosa o el dolmen de la Hueca.La riqueza paisajística de Valverde se puede apreciar a través de algunas rutas como la de los molinos del Odiel y la de las Tres Riberas.

Parque Periurbano "La Norieta"

Los Parques Periurbanos son espacios naturales situados en las proximidades de un núcleo urbano, hayan sido o no creados por el hombre, que atienden a las necesidades recreativas de la población. La declaración de un espacio como Parque Periurbano se hace por Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Orden de 17 de junio de 1999, de declaración del Parque Periurbano La Norieta en Punta Umbría (Huelva). (BOJA nº 78 de 8-7-99).

El Parque Periurbano la Norieta, con una superficie de 94 hectáreas, se sitúa en el monte denominado Campo Común de Abajo en el término municipal de la localidad costera onubense de Punta Umbría, y se haya incluido en la zona de protección de la Reserva Natural Laguna de El Portil, este parque presenta un pinar de pino piñonero , además de una combinación de vegetación mediterránea y acuática, ésta última más habitual en la Laguna de las Pajas.


Realizando un recorrido por el área recreativa y su entorno, se puede disfrutar de la presencia de aves como la Cogujada común (Galerida cristata), observar el balanceo de la cola de la Lavandera blanca (Motacilla alba) o contemplar el nado de la Focha común (Fulica atra) y del Ánade real (Anas platyrhynchos). Rapaces como el Ratonero (Buteo buteo) o nocturnos como el Cárabo (Strix aluco), el Buho chico (Asio otus) o incluso el Buho real (Bubo bubo) están presentes en este pinar.

Uno de los últimos aprovechamientos forestales que se dan hoy en la Norieta son los boliches, para la obtención de carbón. Este trabajo duro y en peligro de extinción, son junto con la recogida de setas como Niscalos (Lactarius deliciosus, L. sanguifluus, L. rugosus), Amanita vaginata, Gallipierno (Macrolepotia procera), Rebozuelos o Chantarela (Cantharellus cibarius), Suillus bellini,... o el espárrago triguero y la recogida de piñas, son aprovechamientos secundarios del monte. Un monte que todo lo da para el hombre y que en muy pocas ocasiones o casi nunca le demostramos de alguna manera algo de agradecimiento.

Debido a su cercanía con las poblaciones de Punta Umbría, el Aljaraque y la ciudad de Huelva, este espacio natural se convierte en un lugar perfecto para el recreo y esparcimiento para los lugareños. De hecho, aquí se celebra la Romería de la Santa Cruz.


El litoral de Huelva presenta un innumerable rosario de espacios protegidos a los que se puede acceder desde el Parque Periurbano de La Norieta. La Reserva Natural "Laguna de El Portil," el Paraje Natural "Marismas del Odiel" o el Paraje Natural de las "Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido" son ejemplo de ello. Además de sus excelentes playas, muy cerca de El Portil, se encuentra Cartaya, donde visitar, entre otros, el Castillo de Zúñigas, la Iglesia Parroquial de San Pedro o el Convento de la Merced.


jueves, 26 de febrero de 2009

Parque Natural "Sierra de Aracena y Picos de Aroche"

Ubicado en el extremo occidental de Sierra Morena y al norte de la provincia de Huelva, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se caracteriza por poseer una extensa masa forestal, una alta pluviosidad, un clima suave y un patrimonio natural y cultural que despierta la curiosidad y el interés del visitante.


En el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es posible encontrar al lince ibérico, el carnívoro más amenazado de Europa, y a la nutria, especie antiguamente muy abundante y que hoy tan sólo se halla ea las arroyos de aguas más limpias. Sin embargo desaparecieron para siempre el oso y, hace tan sólo unas décadas, el lobo.

La especial disposición orográfica de las sierras crea una barrera a las masas de aire que penetran desde el Atlántico determinando una alta pluviosidad en la comarca. El clima es el idóneo para el desarrollo de especies frondosas como el castaño, introducido en el tiempo de los romanos y que ocupa más de 4.000 ha en las umbrías más altas entre Aracena y Cortegana.
Cultura
El Parque ocupa una superficie de 186.827 Ha. repartidas entre 28 municipios de la sierra de la provincia de Huelva, está surcado por una red fluvial recogida en tres cuencas hidrográficas: la del Guadalquivir (Rivera de Huelva), del Guadiana (Caliente, Múrtigas, Ingenio) y del Odiel (Rivera de Linares, Rivera de Santa Ana). Su superficie hace de este Parque Natural el segundo en extensión de Andalucía después del Parque Natural de Cazorla. Formado por un conjunto de cadenas montañosas de media altura donde el dominio de pizarras y cuarcitas confiere al suelo un color oscuro característico, y en el que el paisaje vegetal dominante lo constituyen grandes masas forestales de encinas y alcornoques. Existen además materiales calizos que quiebran el relieve y que han dado lugar a cuevas como la Gruta de las Maravillas en Aracena, o resurgencias como la Peña de Arias Montano en Alájar.
Fuente en Santa Ana la Real
Lavadero, Linares de la Sierra

Lavadero, Aracena

Recorrer sus pueblos y disfrutar de su interesante patrimonio es una cita ineludible para el visitante del Parque. Esta región de Sierra Morena conserva en sus pueblos y aldeas un patrimonio cultural de gran valor. En Aroche existen restos prehistóricos: dólmenes y menhires conocidos como las «Piedras del Diablo». La Iglesia-Fortaleza de Aracena, levantado por los caballeros de la Orden de Santiago (s. XIV), se asienta sobre una montaña caliza bajo la que se encuentra la Gruta de las Maravillas, con una galería de más de 1 km y abierta al público desde principios de siglo (1914). El castillo de Cortegana, uno de los mejores conservados de la zona o la fortaleza de Sancho IV, en Cumbres Mayores, Aroche, Cala y Cumbres de San Bartolomé constituyen un importante legado arquitectónico de épocas anteriores, así como una pequeña mezquita del siglo X en Almonaster la Real. En el pueblo de Zufre puede admirarse su Ayuntamiento, un bello edificio del siglo XV, que fue sede al parecer de la Inquisición.
Castillo de Cortegana
Mezquita de Almonaster
Iglesia del S. XVIII, Castaño del Robledo
La Peña de Arias Montano en Alájar fue lugar de retiro de este sabio del siglo XVI, maestro de Felipe II. Refugio durante siglos del hombre prehist6rico, desde ella se contemplan magníficas vistas del Parque.
Peña de Arias Montano
Desde la Reconquista y tras el repoblamiento de la sierra con castellanos y leoneses, la actividad económica principal de la sierra es agrícola y ganadera. El cultivo extensivo del castaño constituye hoy día una de las principales fuentes de riqueza de la comarca. En los últimos meses del año las cuadrillas de recolectores recogen la castaña desde el suelo. El abandono de las tradicionales huertas de frutales en épocas recientes (Fuenteheridos y Galaroza) ha favorecido el desarrollo de plantaciones de chopos que ocupan las vegas de muchas cuencas fluviales en la zona central del Parque y que son utilizadas para obtener madera. También existen carpinterías de madera de castaño en Galaroza.
Castaños: Castanea sativa
Otro aprovechamiento tradicional es la minería. Durante la prehistoria la actividad minera estuvo vinculada a las vecinas minas de Riotinto; también existen indicios de que hubo minas de plata cerca de Aracena. Actualmente existen unas canteras de mármol en Fuenteheridos y una mina de hierro en Cala.
Mina a cielo abierto en Cala
Sin embargo, el principal recurso económico de la zona proviene de las grandes extensiones de alcornocales, que han dado lugar a una importante industria corchera y al aprovechamiento ganadero, fundamentalmente de porcino. Las setas es otro recurso que está en auge donde se pueden obtener un amplio abanico de especies comestibles y de interés.
Amanita vaginata
Amanita caesarea
En septiembre la Peña de Arias Montano recibe a los vecinos de los pueblos de la comarca que acuden en carretas hasta la Ermita de la Virgen de los Angeles.
Ermita de la Reina de los Angeles, Peña de Alajar
La artesanía del mimbre, la madera y la alfarería se halla presente en algunos pueblos de la sierra, como en Aracena.
Gastronomía
Aunque de sobra conocidos son los jamones de cerdo ibérico de Jabugo, Cortegana y Cumbres Mayores, en todos los pueblos del Parque es posible encontrar todo tipo de chacinas domésticas. Son típicas además las migas, el «revoltillo» de callos del cabrito, el salchichón en aguardiente de Cortegana, el ajo gañán, el guiso de papas chicas de Jabugo y la empanada de Higuera de la Sierra donde además se elabora el licor de guinda. Tras las lluvias otoñales, los habitantes de la sierra recolectan diversas especies de setas con las que elaboran exquisitos y sabrosos platos: tanas, gurumelos, níscalos.... Los dulces caseros son también otro aliciente gastronómico, como la tarta de castañas de Fuenteheridos, los huevos moles de Corteconcepción, la crema de bellotas, etc.
Por otra parte, la región ofrece también una variada oferta gastronómica: carnes de caza, queso de cabra, chacinas y, por supuesto, la castaña, que la preparan en todas sus variedades. Uno de sus productos culinarios, las setas, congrega cada año en jornadas y cursos a los amantes de la micología, invitándolos a reconocerlas y a conocer sus propiedades, siendo posible disfrutar de este manjar durante la época de recolección.
Vegetación
Choperas, pinares de pino negral y piñonero y eucaliptos son otras especies foráneas que han sustituido al bosque autóctono original. Este se compone principalmente de encinas, acompañadas de alcornoques y quejigos en las umbrías y vaguadas, y de un matorral de coscojas, cornicabras y zarzaparillas. En las dehesas de Cala y Aroche existen magníficos ejemplares de quejigos, reliquias de antiguos bosques. En tan sólo algunos enclaves, como en el cerro del Castaño, en Castaño del Robledo, se extienden algunos rodales dispersos de rebollos o robles melojos, especie muy mermada por su uso como fuente de leña en las últimas décadas.
En el fondo de los barrancos los arroyos y riachuelos son colonizados por especies adaptadas a suelos húmedos y encharcados, como sauces, alisos y fresnos, que a veces constituyen verdaderos bosques de galería, como en el caso del Múrtigas, aguas abajo de Galaroza.
A pesar de las transformaciones del bosque autóctono original de la sierra onubense en dehesas, huertos y cultivos la fauna del Parque Natural es de una riqueza extraordinaria.
Aves
Entre las especies de rapaces que nidifican regularmente en el Parque se hallan la cigüeña negra, el águila real y el cernícalo primilla.
Mamíferos
Las dehesas de encinas y alcornoques proporcionan el hábitat a especies como el gato silvestre, la gineta, el zorro, la garduña, y a otras de gran valor cinegético como el jabalí o el ciervo, reintroducido durante los últimos años. Aquí nidifican el ratonero, los milanos negro y real y el buitre negro.
Municipios
Alajar, Almonaster La Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de Leon, Cala, Cañaveral de Leon, Castaño del Robledo, Corteconcepcion, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolome, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de La Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de La Sierra, Marines (los), Nava (la), Puerto-moral, Santa Ana La Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Zufre.

Senderos

  1. ALTO DEL BUJO Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE (HUELVA , ARROYOMOLINOS DE LEON)
  2. ALTO DEL CHORRITO Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE ( HUELVA , LOS MARINES)
  3. ARACENA - FUENTEHERIDOS Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE (HUELVA , FUENTEHERIDOS)
  4. ARACENA-CORTECONCEPCIÓN Descargar AracenaCorteconcepcion.pdf Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE (HUELVA , ARACENA)
  5. ARACENA-LINARES DE LA SIERRA Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
    Ubicación: SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE (HUELVA , ARACENA)
  6. LINARES DE LA SIERRA-ALAJAR Tipo: SENDERO SEÑALIZADO
  7. Normativa

Documentos