lunes, 6 de junio de 2011

Campos de Voluntariado Ambiental - Huelva (2011)

Este año la Asociación lanza un Campo de Voluntariado Ambiental en el Paraje Natural Marismas del Odiel, dentro del programa "Campo de Voluntariado Ambiental en Espacios Naturales Protegidos de Andalucía" Julio-Septiembre 2011.


El Campo de Voluntariado está centrado en las Aves. Sobre todo nos dedicaremos a la construcción de Cajas Nidos de Passeriformes y Strigiformes, con vistas a mejorar la población de diversas zonas forestales del propio paraje. También trabajaremos cartelería y se realizarán diversos talleres orientados al medio ambiente. Se formará a los voluntari@s con diversas charlas o cursos, sobre la flora y fauna que habitan dentro del Paraje Natural Marismas del Odiel y su entorno. Además de contar con pequeños viajes de ocio para conocer dicho paraje así como el entorno que rodea al mismo, además de interactuar con su gente, su cultura y gastronomía.

Si quereis más información y para poder solicitar el campo de voluntariado, pinchad el siguiente enlace:
Esperamos que aquellos asociad@s estéis animad@s con este nuevo proyecto y aquellas personas cuya edad ronda los 18 a 35 años, se animen a participar.


Saludos a tod@s

lunes, 2 de mayo de 2011

Conseguimos los depósitos para Monte Isabel

Esta semana hemos ido a buscar uno de los depósitos que ha conseguido Francisco Cordero y junto habíamos conseguido gracias a Mamen por medio de José el Alosnero, ya contamos con dos depósitos de 1000L. cada uno para poder sustentar al menos parte de Monte Isabel por riego en gravedad.

Para ello y contando con el coche de Julio, nos comprometimos en un día lluvioso, Julio, Francis, Eli, Mery y yo para transportarlos hasta pueblo de Dios.

Fotografías Elisabet Cordero Silva

Saludos y gracias a tod@s

miércoles, 23 de febrero de 2011

Sobre la Repoblación en Pueblo de Dios "Candón-La Peñuela" (Beas)

Este fin de semana pasado pudimos reunirnos para realizar una repoblación con especies propias del monte mediterráneo. La zona "Pueblo de Dios", que había sido afectada por un incendio en el año 2002. Pudimos hacer un estudio concienzudo de las diferentes zonas a repoblar. En total hemos dividido la repoblación en cinco grandes zonas. Y observada los restos de vegetación vigente y siguiendo las series de vegetación de Rivas Martínez, encontramos como mote potencial o climax en un alcornocal en terreno silíceo y donde el acebuche, el aladierno, la retama, el palmito son los principales acompañantes. Pero esto no empezó el fin de semana, sinolleva gestándose años y puliéndose en este último mes, en el que nos hemos implicado tod@s.

Se desbrozó parte de monte para poder meter el riego, de esto se encargó el alosnero, mientras nostros quitábamos toda la vegetación y las raíces de algunas jaras, pero se quedó un camino por limpiar, como justiciera Mery se puso a currar y no paró hasta dejar limpio el camino por el que teníamos que subir. También se pusieron cañas de bambú que Mery y yo cortamos días antes.

Decidimos empezar a repoblar un monte que ya se había intentado varias veces sin resultados satisfactorios, lo hemos bautizado como Monte Isabel, en honor a la madre de José Antonio Domínguez Feria, quien se ha implicado desde un principio tanto como Julio, Maribel y Mery, entre tantos otros. Bueno el día se presentó bastante lluvioso y aunque Cris y Mery de la Asociación Juvenil Arazul, tenían planeado hacer unos talleres con los niñ@s, no pudieron, porque los pequeñ@s no aparecieron.

Aunque llovió bastante, esto no fue impedimento para que cerca de 20 personas nos metiéramos manos a la obra. El resultado fue muy positivo para todos. Fernando explicó como realizar la plantación de las diferentes especies. Y luego el domingo hicimos los alcorques, donde irde comer y pasamos un fin de semana muya meno y gratificante. rcorques do explicmaniedo de los padres a que estos estuvieran acaá depositadas las diferentes mangueras de goteo, ya que Monte Isabel irá con riego. Para ello hemos buscado varios contenedores de 1000L que servirán en el verano como suplemento y refresco para las plantas.

Hablamos con el único pastor de la zona, Juan de la Peñuela que muy amablemente nos ha asegurado que no entraría en la zona repoblada. Y que sus ovejas son simplemente un hobby.

La gente de Pueblo de Dios, nos dio de comer y pasamos un fin de semana muy ameno y gratificante para todos.

El domingo hubo mejor tiempo aunque el número de participantes decreció a la mitad, lo pasamos igual de bien.

He de deciros a todos aquellos que estéis interesados en participar que estaremos la primera quincena de Marzo allí, en Pueblo, plantando todo lo que podamos sobre las otras cuatro partes que quedan aún por repoblar. Las casas de maderas y el embalse, la zona norte de Israel, la zona de Betania.

En fin os animo a que participe todo aquel que no tenga otra cosa mejor que hacer y que quiera sentirse un poco ligado con la naturaleza, en un ambiente de buen rollo y en un sitio único y precioso.

Deciros que se va a hacer un seguimiento de esta repoblación en este blog y en el Facebook.

Saludos a tod@s, os quiero

JM Caraballo Martínez

Secretario

sábado, 29 de enero de 2011

Celebramos el Día Mundial de los Humedales con el programa: Alas sobre el agua.

Hola a tod@s el 6 de Febrero de 2011, nos vemos en Calatilla (Centro de Recepción Anastacio Senra) del Paraje Natural Marismas del Odiel, carretera del Dique Juan Carlos I. El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto. Diversas asociaciones y colectivos hemos querido desempeñar el 6 de Febrero un programa conmemorando dicho día por ello, SEO-Huelva, Red del Odiel, el Aula de Naturaleza del Parque Moret, la Asociación Juvenil Puntatlantis y Pangea, se han unido para desarrollar:
"Alas sobre el agua."


Programa de Actividades:

  • 9:00h – 10:00h. Anillamiento Científico de Aves en el entorno del Centro del Visitantes deCalatilla. (Actividad dirigida a quienes tengan interés en anillamiento de paseriformes)
  • 10:00h. Encuentro en el Centro de Visitantes de Calatilla. Presentación Día Mundial de losHumedales y Exposición Alas sobre Agua.
  • 10:30h - 11:30h. Presentación de la Red de Voluntarios de Marismas del Odiel y deAsociaciones Onubenses Medioambientales (Puntatlantis, Pangea, Aula de Naturaleza delParque Moret y Grupo Local SEO Huelva).
  • 11:30h – 12:15h. Ponencia: Seguimiento de la población invernante de Águila Pescadora.Proyecto de Reintroducción. José Manuel Sayago.
  • 12:15h - 13:00h. Ponencia: La Espátula en Marismas del Odiel. Enrique Urbina.
  • 13:00h – 13:45h. Ponencia: Lenteja de agua, bioindicador de los humedales de Huelva.Enrique Sánchez Gullón.
  • 12:00h – 14:00h. Talleres infantiles (creación de máscaras) y de reciclaje. Stands informativos.
  • 14:30h - 16:00h. Almuerzo convivencia (¡No olvides traerte la comida!).
  • 16:00h. Observación de aves en el entorno del Centro de Visitantes de Calatilla.
  • 17:00h Documentales Sociedad Española de Ornitología y Érase una Isla.
  • 18:00h Cierre de la Jornada
Un saludo a tod@s. Nos vemos allí.

sábado, 15 de enero de 2011

Repoblación y Convivencia en Candón: 19 y 20 Febrero 2011

La Asociación insta a sus asociados y a todo aquel interesado en el tema. Para una repoblación que se va a realizar en las inmediaciones de Candón, concretamente en la zona conocida como Pueblo de Dios. La idea es de convivir durante un fin de semana que será el del 19 y 20 de Febrero, vernos las caras, plantar y pasarlo en definitiva lo mejor que podamos. Nos quedaríamos en las casas que hay en Pueblo. Las zonas elegidas serán en la ladera Norte y Sur, alrededor del embalse y en la ribera del Candoncillo.

Todos quedaremos a las 9:3oh del día 19 en el único Bar de Candón para los que no sepan llegar al lugar. No olvidéis traeros un bocata si queréis y saco de dormir y una muda a los que se vayan a quedar. El alojamiento correra a cuenta de Pueblo de Dios así como la comida principal.

19-20 Febrero 2011
Candón

Espero que nos veamos en este nuevo año y que no paremos de hacer más cosillas.


Saludos a tod@s.

jueves, 2 de diciembre de 2010

II Jornadas Micológicas de Zalamea la Real 2010

El programa de actividades contempla charlas informativas, salida al campo para recolectar hongos, exposiciones y premios para los mejores ejemplares.

Los aficionados y amantes al mundo de las setas tienen una cita los próximos días 3 y 4 de diciembre en Zalamea la Real con motivo de las II Jornadas Micológicas, organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento zalameño, la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y el ADR Cuenca Minera.

Las jornadas, en su segunda edición, contarán con un amplio programa de actividades que contemplan, entre otras, charlas informativas, salida al campo para recolectar distintas especies de hongos, una exposición o premios para los mejores ejemplares recogidos durante el día.

El presidente de la Asociación Micológica ‘Amanita’ de Aracena, Manuel Campos, será el encargado de abrir los actos con una conferencia estructurada en dos partes en la que por un lado, dará consejos de cómo recolectar hongos en el campo y, por otro lado, profundizará en el mundo de las mejores setas comestibles de Huelva y su relación con la cocina. Al terminar, se repartirán entre todas las personas inscritas distintos obsequios.

El sábado 4, los participantes saldrán al campo para recolectar setas. La hora de regreso está estimada sobre las 17 horas para después clasificar y exponer los ejemplares recolectados. Paralelamente, se impartirá una charla informativa sobre las especies micológicas que aparecen en la Sierra y en la Cuenca Minera en esta época del año, tanto comestibles como tóxicas, para mostrar así la amplía variedad de ejemplares que este espacio atesora.

También durante la tarde se proyectarán las fotografías captadas durante la jornada para conocer y distinguir los distintos tipos de hongos que existen en la zona y habrá un premio al mejor canasto de setas y al mejor ejemplar recogido.

Los interesados en participar en la salida al campo deben inscribirse en el Ayuntamiento de Zalamea la Real antes del 30 de noviembre. El precio de inscripción es de 5 euros y da derecho al viaje en autobús hasta el Talenque, a un obsequio que se repartirá el día 3 tras la charla y a agua, bebidas y alimentos energéticos.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Jornadas técnicas gratuitas: “El papel de los bosques frente al Cambio Climático: efectos sobre la Dehesa Andaluza”

La Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Asociación de Ingenieros Forestales y del Medio Natural, ha organizado unas Jornadas Técnicas: "El papel de los bosques frente al Cambio Climático: efectos sobre la Dehesa Andaluza", que se celebrarán del 13 al 16 de Diciembre en el aula de Grados del pabellón Saltés de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva.

Las jornadas son totalmente gratuitas y podrán ser reconocidas con 2 créditos de libre configuración por la Universidad de Huelva.

Programa:

Lunes 13 de Diciembre:

  • 9:15h Recepción y entrega de documentación.
  • 9:30-11:00h El Cambio Climático, ¿Que se entiende por cambio climático?, ¿Existe realmente? Dr. Manuel Enrique Figueroa Clemente (Universidad de Sevilla)
  • 11:00-11:30h Descanso
  • 11:30-13:00h Situación actual y perspectiva de gestión desde la administración. D. Rafael Barba Salcedo (Consejería de Medio Ambiente)
  • 13:00-14:00h Ruegos y preguntas.
  • 16:00-17:30h Evidencias del Cambio Climático y Proyecciones Futuras. Dr. José Enrique García Ramos (Universidad de Huelva)
  • 17:30-18:00h Descanso
  • 18:00-19:30h Decaimiento de las Encinas y Alcornoques en la dehesa andaluza. Dr. Raul Tapias MArtín (Universidad de Huelva)
  • 19:30-20:00h Ruegos y preguntas

Martes 14 de Diciembre

  • 9:00-10:30h Buenas prácticas de gestión en la Dehesa. Dra. Reyes Alejano Monje (Universidad de Huelva)
  • 10:30-10:45h Descanso
  • 10:45-12:15h Efectos del Cambio climático en la Dehesa. Dra. Rafael Navarro Cerrillo (Universidad de Córdoba)
  • 12:15-12:30h Descanso
  • 12:30-14:00h Perspectivas para la dehesa en el siglo XXI; Implicaciones sociales y administrativas. Dr. Ramón Guzmán Álvarez (Consejería de Medio Ambiente)
  • 16:00-17:30h El papel de los bosques frente al cambio climático. D. Raúl de la Calle Santillana (Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales)
  • 17:30-17:45h Descanso
  • 17:45-19:15 Plataforma "Foro de Bosques y Cambio climático". D. Raúl de la Calle Santillana (Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales)

Miércoles 15 de Diciembre

  • Visita a la Reserva Biológica de Doñana (Huelva) Consejo Superior de Investigaciones Científica, CSIC.

Jueves 16 de Diciembre

  • Visita guiada a una dehesa del Andévalo Onubense (Si hay suficiente gente apuntada a las jornadas)

Para más información e Inscripción, ponte en contacto con la Asociación o pincha aquí.