miércoles, 10 de noviembre de 2010

Jornadas Micológicas de Aracena 2010

Como todos los años la Sociedad Micológica "Amanita" de Aracena, organiza las Jornadas Micológicas y los actos de las mismas se llevarán a cabo en el Teatro de Aracena, donde se concentrarán los actos de exposiciones, conferencias y proyecciones audiovisuales.

Pequeña Reseña sobre los hongos....
Los hongos, debido a la carencia de clorofila y de pigmentos foto o quimiosintéticos, tienen que relacionarse con otros seres vivos para obtener la supervivencia buscando los nutrientes orgánicos. Deben obtener el carbono necesario para constituir sus tejidos a partir de sustancias orgánicas, ya sean vivas o muertas.
Los hongos se han adaptado a todos o casi todos los medios y a todas las formas posibles de vida, tanto acuáticas como terrestres. Viven bajo la nieve, en aguas dulces y saladas, en tierra, en las secas arenas del desierto y salinas de las playas, sobre madera, sobre excrementos, sobre briófitos, formando parte de la unidad liquénica, sobre residuos quemados...

SAPRÓFITOS: Un hongo saprófito (del griego sapros = putrefacto y fyton = planta) es el que se alimenta de materia orgánica muerta o en descomposición. Son los más frecuentes en determinados ecosistemas e intervienen en la mineralización de los restos vegetales para que puedan posteriormente formar parte del humus, contribuyen a degradar las materias muertas. A veces la distinción entre hongos parásitos y saprófitos no es muy evidente. Ciertos hongos son sapro-parásitos, pues en principio son parásitos y después saprófitos, continuado la destrucción del árbol. En el caso del conocido Pleutorus ostreatus, un hongo saprófito muy eficaz, que se transforma en parásito cuando encuentra un organismo (un tronco de árbol) débil.


Macrolepiota procera

PARÁSITOS: Los hongos parásitos viven o colonizan animales, vegetales u otros hongos sobre los que provocan enfermedades e incluso la muerte o simplemente viven a expensas de ellos. Por el gran número de enzimas, toxinas y antibióticos que producen, son capaces de vencer las defensas que oponen las células de los organismos atacados.

Ganoderma applanatum

MICORRIZÓGENOS: En el suelo el micelio se alimenta descomponiendo las sustancias orgánicas existentes o bien estableciendo una relación particular de cooperación recíproca con las plantas verdes, es decir, los árboles y las hierbas. La relación entre los hongos y la raíz de las plantas verdes constituye un tipo particular de simbiosis denominada micorriza o simbiosis micorrízica. En la simbiosis micorrízica el hongo obtiene el exceso de azúcares de reserva, básicamente almidón, de las raíces de la planta. Sin embargo, a su vez permite a la planta, a través de la unión del micelio a las raíces aumentar enormemente la ya impresionante extensión del aparato radical y obtener minerales necesarios para su desarrollo y que a la planta le sería imposible obtener y asimilar por sí sola.

Amanita caesarea

Programación:

Sábado 13 de Noviembre:
  • 09:00h.- Inscripción para la salida al campo en la taquilla del Teatro.
  • 10:00h.- Salida libre al campo para la recolección de setas desde el aparcamiento del recinto de exposiciones ganaderas.
  • De 11:00h. a 14:00h. - Apertura de la exposición de setas silvestres.
  • 14:00h. - Acto de convivencia entre los participantes en el Talenque.
  • De 17:00h. a 19:00h. - Apertura de las exposiciones y clasificación de las especies recolectadas en la salida al campo.
  • 20:00h. - Ponencia sobre “El faisán de jara (Leccinum corsicum)” por Don Fernando Cera Corzo, Director de la O.C.A. de la Palma del Condado, gran apasionado de la micológia y destacado miembro de la Sociedad Micológica “Amanita” de Aracena.
  • 22:00h. - Cena micológica.

Domingo 14 de Noviembre:
  • De 10:00h. a 14:00h. -Apertura de la exposición de setas silvestres.
  • 11:00h. - Proyección del documental: “La Sierra de Aracena I” realizado por Don Manuel Campos Bermúdez, presidente de la Sociedad Micológica “Amanita” de Aracena.
  • 12:00h. -Ponencia: “Los hongos y el hombre: amigos o enemigos” por Don Manuel Campos Bermúdez, presidente de la Sociedad Micológica “Amanita” de Aracena.
  • 14:00h. -Clausura de las Jornadas.
Los actos se celebrarán en los siguientes lugares:
Aparcamiento Recinto de Exposiciones Ganaderas (carretera de circunvalación): Salida al campo para la recolección de setas.
Teatro de Aracena: Formación de grupos salida al campo Exposición de setas, ponencias, diaporamas y proyecciones audiovisuales.
Información: Sólo se admitirán setas recolectadas en cestos, no en bolsas de plástico. Se recomienda recolectar sólo dos ejemplares en buen estado por especie.
Nota: La Organización no se hace responsable de los daños que los participantes puedan causar o causarse durante el desarrollo de las Jornadas Micológicas.

Teléfonos de Información:
663 937877 y 959 127953
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE ARACENA


miércoles, 3 de noviembre de 2010

JORNADAS INFORMATIVAS: EL AGUILA PESCADORA EN “MARISMAS DEL ODIEL”

La Red de voluntariado de Marismas del Odiel, organiza para los días 5 y 6 de Noviembre unas Jornadas sobre el Águila Pescadora (Pandion haliaetus) y su invernada en el Paraje Natural Marismas del Odiel. De nuevo la Red se marca una propuesta muy atractiva para todos aquellos que amamos las Aves y sobre todo de las Rapaces. Es un buen momento para conocer de la mano de un experto la ecología, comportamiento y naturaleza de esta formidable especie adaptada a la pesca y que obstenta a nuestro pesar la Categoría UICN de en "Peligro Grítico"(CR). El Aguila pescadora se ha convertido en una de las especies emblemáticas del Paraje Natural “Marismas del Odiel” (Huelva). Especie habitual y cada vez más numerosa en la invernada, ha elegido el Paraje para volver a reproducirse en los dos últimos años tras decadas de haber abandonado la cría en la Península Ibérica.


  • Viernes 5 de noviembre - Ponencias formativas: Enrique Martínez Montes (Director-Conservador del Paraje Natural “Marismas del Odiel”), José Manuel Sayago Robles (Ornitólogo del Paraje). Horario de 17:00 a 20:00 horas
  • Sábado 6 de noviembre - Salida al Paraje: Trabajos de ayuda a la reproducción Horario de 9:30 a 14:00 horas
Recordaros a aquellos amantes de la Botánica que la Red también tiene preparado las IV Jornadas de Botánica: Plantación de Camarina (Corema album) para el fin de semana que viene.

LUGAR: Centro de Visitantes Paraje Natural “Marismas del Odiel” Ctra. del Dique Juan Carlos I, Km. 3. INSCRIPCION: Teléfono 959 524 218; e mail: redodiel.cma@juntadeandalucia.es

III edición de las Jornadas Micológicas de Santa Ana la Real (Huelva)

La Asociación Cultural Valle de Santa Ana, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Ana la Real, organizan los próximos días 4, 5 y 6 de noviembre, las III Jornadas Micológicas 2010.

PROGRAMA:

4 de Noviembre:
  • 17:00h: Taller Infantil. Salón Municipal C/Nueva.
5 de Noviembre:
  • 19:30h: Acto de Apertura. Salón Municipal C/Nueva.
  • Conferencia: "Aprovechamiento Micológico de la Dehesa y su Entorno". Fernando Cera Corzo. Director del OCA La Palma del Condado.
6 de Noviembre:
  • 08:30h: Salida al Campo. Plaza de España. Salida libre al campo. Recolección de setas y entrega para su concurso y exposición. Entregas de setas antes de la 13:3o en el Salón Municipal.
  • II Edición del Rally Fotográfico: "Setas en el Término Municipal de Santa Ana la Real". Entrega de acreditaciones y apertura del Rally.
  • 14:00h: Degustación. Bar Cuatro esquinas, Bar la Mezquita.
  • 17:00h: Merienda. Salón Municipal. C/ Nueva. Podremos degustar los dulces elaborados por la Asociación de Mujeres Cerro Castillejo.
  • 19:00h: Clasificación y entrega de Premios. Salón Municipal C/Nueva. Premio a la mejor seta y Premio a la seta más extraña. Conferencia: Evite confusiones: Intoxicaciones por consumo de setas. Luis Victor Gónzalez Lagos. Veterinario del Servicio Andalúz de Salud. Acto de Clausura

Los ejemplares más exóticos y espectaculares, serán premiados en esta edición. Talleres para los más pequeños, conferencias micológicas , degustaciones, salida al campo para la recolección de ejemplares y clasificación, conformaran el programa previsto para estos días.

La salida al campo es libre y se premiará la mejor seta y la más extraña.

Más información:
Ayto. Santa Ana la Real – 959 122 335

viernes, 29 de octubre de 2010

IV Jornadas de Botánica: Plantación de Camarina (Corema album)

La Red de voluntariado de Marismas del Odiel, organiza para el día 13 de Noviembre en horario de 9:30 a 14:00h la plantación de camarina (Corema album) en el Paraje Natural. Esta especie se encuentra actualmente en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía (2005) con la categoría de Vulnerable (VU). Por eso se celebra esta Jornada Botánica con el fin de incrementar sus poblaciones reforzando a las ya existentes. Esto es fruto de la labor realizada anteriormente por el voluntariado, al recoger pequeños esquejes que se plantaron en el Vivero de Calatilla y que han conseguido salvarse. La zona elegida es la banda dunar de la playa del Dique Juan Carlos I (Espigón de Huelva). A la vez se cogerán pequeños plantones de Amapola marina (Glacium flavum), para intentar su reproducción en el aula botánica del parque.



Este evento en un principio es en abierto para todo aquel que esté interesado en el tema, puedes consultar en el siguiente teléfono: 959524218 o al email: redodiel.cma@juntadeandalucia.es

Un saludo a tod@s

martes, 19 de octubre de 2010

Jornadas Micológicas en la provincia de Huelva 2010

Ya estamos en Otoño y con estas lluvias han aparecido las primeras setas, desde nuestra Asociación se convoca a los asociados para asistir a algunas de las Jornadas Micológicas que se celebrarán en nuestra provincia este año 2010:


La primera Jornada se celebrará en el Berrocal:
  • “V Jornadas sobre Micología y Naturaleza”:

Los días 29 y 30 de Octubre del 2010, la Villa de Berrocal celebrará unas jornadas donde vecinos y visitantes podrán disfrutar un año más del apasionante mundo de las setas.

o Viernes 29 Octubre:

§ 18.30 horas: conferencia "Delicatessen con espinas, espárragos y tagarninas", a cargo de D. Fernando Cera Corzo (Director O.C.A. La Palma del Cdo.)

§ 19.00 horas: descanso

§ 20.00 horas: "Los hongos y sus usos" D. Manuel Campos Bermúdez, presidente de la Sociedad Micológica "AMANITA" de Aracena.

§ 20.45 horas: Sorteo entre los asistentes de materiales adecuados para la recolección de setas

o Sábado 30 de Octubre:

§ 10.00 horas: salida al campo en grupos de trabajos para recolección de setas.

§ 13.00 horas: En el Salón Cultural Polivalente Concurso con Premios a:

· La presentación del mejor canasto de setas.

· Al ejemplar excepcional dentro de la especie.

§ 13.30 horas: Almuerzo típico Berrocaleño.

+INFO: Delegación Prov. de Agricultura y Pesca de Huelva. O.C.A. de la Palma del Cdo. (Tlf. 959 43 98 02 / Fax. 959 43 98 01). Excmo. Ayuntamiento de Berrocal (Tlf. 959 57 70 07 / Fax. 959 57 71 22)

ORANIZAN: Delegació Prov. de Agricultura y Pesca de Huelva (O.C.A. de la Palma del Cdo.)

COLABORAN: Excmo. Ayuntamiento de Berrocal. Soc. Micológica "AMANITA" de Aracena. Consejo Regulador Denominación de Origen "Condado de Huelva". Bodegas Infante de la Palma del Cdo. Grupo de Dllo. Rural Cuenca Minera (GDR).

La segunda Jornada será en el mes de Noviembre en Aracena: De la que daremos más información más adelante:

  • “Jornadas Micologícas de Aracena 2010”:

Los días 13 y 14 de Noviembre de 2010 en el teatro de Aracena. No es necesario realizar inscripción previa, siendo su acceso libre y gratuito. Se celebran interesantes ponencias. Un atractivo más de esta actividad: las salidas didácticas al campo, acompañados de expertos micólogos de reconocido prestigio. Todas las variedades comestibles que se recolecten pueden degustarse en unas agradables jornadas de convivencia. se harán en el .


Todos aquellos asociados que estéis interesado en asistir a alguna de ellas, mandar un correo a nuestra asociación: pangea.asociacion@gmail.com para ir todos juntos, hechar un buen rato y aprovechar como no, dichas Jornadas.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Doñana será la sede del "Festival de Cine Científico y Ambiental"

Doñana acogerá del 4 al 8 de octubre el Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental, cuyo objetivo es "divulgar aspectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad", ha afirmado el representante de la Universidad de Huelva, José Prendas.

El festival, que fue presentado ayer en Madrid, contará con diez proyecciones de directores como Álvaro Mendoza, Joaquín Gutiérrez y Luis Miguel Domínguez, y se complementará con un curso avanzado de producción y realización de cine científico.

El evento podrá seguirse en directo por internet a través de la página web de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde se colgarán también los documentales.

Durante los cinco días que dura la muestra, se proyectarán las cintas:
  • Los monstruos de la laguna de Peñalara.
  • Artic Tipping Points.
  • Las abejas.
  • Ecología de la muerte.
  • Buscando el paraíso.
  • El agua prestada.
  • Tramposos.
  • Micromater.
  • Tabernas: El desierto olvidado.
  • El toro amigo.
"Ha sido difícil sacarlo adelante", ha explicado el codirector del festival, Arturo Menor, que ha añadido que se animaron a seguir con este proyecto por ser un "año emblemático", el de la biodiversidad. El festival ha sido organizado por la Asociación Española de Cine Científico, el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM) de la Universidad de Huelva y la productora Acajú Comunicación Ambiental.

Descargar: Folleto en pdf (aquí)

lunes, 23 de agosto de 2010

Charla sobre "El Camaleón común biología y conservación"

Nuestra Asociación junto a Onubaland SL, pretende desarrollar en conjunto esta actividad en el Paraje Natural Marismas del Odiel. De la mano de José Manuel Caraballo Martínez y Nacho Segarra Guillena, se hablará sobre el camaleón común. Acto seguido a la charla, nos trasladaremos a muestrear o prospectar la zona de la Cascajera donde intentaremos encontrar camaleón.

La charla se realizará en el Salón de Actos de Calatilla, el Miércoles 25 de Agosto, a las 18h de la tarde.